LLENGUA CASTELLANA
DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN:
- Comunicación es el intercambio de información entre un hablante
y un oyente que utilizan el mismo código (lengua).
- La comunicación es
el proceso mediante el cual el emisor y el receptor transmiten, intercambian,
comparten ideas o información que son comprensibles para ambos.
ELEMENTS DE LA COMUNICACIÓ:
- Emisor: quién origina la comunicación.
- Receptor: quién recibe e interpreta la información transmitida por el
emisor.
- mensaje: información que se quiere transmitir.
- Código: sistema de signos i reglas compartidos por el emisor y el
receptor.
- Canal: medio físico o vía a través de la cual circula el mensaje.
- Contexto:
conjunto de circunstancias extralingüísticas. ejemplo:
Esquema:
EL
KOALA PERDIDO
Érase una vez un Koala muy
chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque extrañaba a su
mamá.
Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó:
- Diálogo 1 ¿Quién eres tú?
- Diálogo 2 Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo
echó de su casa.
El Koala se fue muy triste a
buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día siguiente amaneció con
un búho.
- Diálogo 3 ¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.
- Diálogo 4 Yo soy Roberto, dijo el Koala y el
búho lo echó de su casa.
El Koala se fue muy triste a
seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche y Roberto buscó un lugar
para dormir. Al día siguiente amaneció con una mariposa.
- Diálogo 5 ¿Quién eres tú? —le preguntó la mariposa.
- Diálogo 6 Yo soy Roberto —respondió el Koala.
- Diálogo 7¿Y qué haces aquí, por qué no
estás en tu casa? —preguntó la
mariposa.
- Diálogo 8 Me perdí y no sé cómo llegar a mi
casa, no sé cómo encontrar a mi mamá —respondió
Roberto.
- Diálogo 9 No te preocupes —dijo la mariposa— yo te voy a ayudar a encontrar a tu
mamá; ven, vamos a buscarla.
La mariposa sabía en qué parte
del bosque vivían todos los koalas, así que no tardaron mucho tiempo para
encontrar la casa de la señora Koala.
¡Por fin llegaba a su casa! Roberto y su mamá se pusieron muy felices.
Ahora sí, pensó Roberto, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la mariposa, ya nadie me va a correr de esta casa. ,
1. Subraya
los diálogos que veas en el texto.
2. Indica
quién es el receptor, el emisor y el mensaje en cada caso.
Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado, mientras que los antónimos son palabras que tiene un significado contrario:
Ejemplos de sinónimos:
Ejemplos de sinónimos:
balón – pelota
coche - automóvil
colegio - escuela
gritar / vociferar
cueva / gruta
Ejemplos de antónimos:
alto – bajo
lejos - cerca
arriba – abajo
reír / llorar
subir / bajar
En ocasione se forman los antónimos utilizando algunos prefijos: "anti-", "im-", "in-", "i-", "des-":
Ejemplos:
virus / antivirus
legítimo / ilegítimo
hacer / deshacer
previsto / imprevisto
formal / informal
3.-Une con flechas las palabras que sean sinónimas
grande inteligente
guapo veloz
rápido enorme
listo zángano
vago hermoso
4.-Une con flechas las palabras que sean antónimas
grande trabajador
guapo feo
rápido lento
listo pequeño
vago tonto
grande inteligente
guapo veloz
rápido enorme
listo zángano
vago hermoso
4.-Une con flechas las palabras que sean antónimas
grande trabajador
guapo feo
rápido lento
listo pequeño
vago tonto
5. Explica del dibujo anterior quién es el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el código.
6. Escribe dos respuestas diferentes, que pueda dar el chico, a las dos preguntas de la chica.
Tercer trimestre
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE CIERRE:
- El punto indica el final de un enunciado. Hay tres tipos:
- Punto y seguido. Se escribe al final de un enunciado, cuando el texto continúa en la misma línea.
- Punto y aparte. Se escribe al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea.
- punto final. se escribe al final de un texto.
- Los signos de interrogación. indican el principio (¿) y el final (?) de un enunciado interrogativo.
- Los signos de exclamación indican el principio (¡) y el final de un enunciado exclamativo (!).
LA COMA
- La coma indica una pausa breve en la lectura. se utiliza:
- Para separar las palabras de una enumeración. He comprado verdura, pescado, carne...
- Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a quien nos dirigimos. Marta, no te olvides de...
- Para separar expresiones como es decir, por ejemplo, en fin, por último...
- Para introducir aclaraciones. mi tía, que vive en Cádiz, se llama Ana...
EL PUNTO Y COMA
El punto y coma (;) indica una pausa en la lectura mayor que la pausa de la coma y menor que la de punto. se utiliza:
- Para separar los elementos de una enumeración cuando ya hay alguna coma: Adrián, tú jugarás al baloncesto; Marta, al fútbol; y Eva, al tenis.
- antes de palabras sin embargo, en cambio y no obstante: Aquí suele hacer buen tiempo; no obstante, a veces hay tormentas.
LOS DOS PUNTOS
Los dos puntos indican una pausa equivalente al punto. Se utilizan:
- A continuación del saludo de las cartas, Querida abuela.
- Después de anunciar una enumeración, Zaira tiene muchas aficiones: la natación, el baile, la guitarra y la cocina.
- Para introducir las palabras de alguien después de verbos como decir, preguntar o exclamar, el niño exclamó: "¡Feliz cumpleaños!"
Actividades
1. Copia este texto en tu cuaderno y corrígelo incluyendo las mayúsculas y los signos de puntuación que faltan.
el cinco de junio es el Día Mundial del Medioambiente el colegio ha organizado una excursión a la montaña para celebrarlo ha sido fantástico cuándo tendremos la próxima excursión Lidia me ha dicho que muy pronto
2. copia estas oraciones en tu cuaderno y pon comas donde sea necesario.
- En la exhibición de rapaces vimos águilas halcones azores y buitres.
- Carolina que trabaja a las afueras de la ciudad viaja siempre en metro.
- Ricardo estoy muy contenta de que me hayas llamado.
- Las puertas del cine están cerradas es decir todavía no podemos entrar.
3. Lee con atención. ¿Qué es lo que provoca el cambio de significado en cada par de oraciones?
- Elvira, deja una nota a David.
- Elvira deja una nota a David.
- Darío, mi tío, nos llevará al zoo.
- Darío, mi tío nos llevará al zoo.
4. Fíjate en esta oración ¿cómo puedes conseguir que sean dos personas las que vayan a jugar al baloncesto empleando únicamente una sola coma?
- Raúl, el vecino y mi hermano van a jugar al baloncesto después de estudiar.
5. Copia este texto añadiendo punto y coma donde sea necesario.
- Mi día preferido de la semana es el sábado, porque es el día en el que voy con mis amigos a la piscina. Estamos casi toda la mañana haciendo carreras sin embargo, lo menos importante es quién gana. Violeta es la más rápida Carlos el que más estilo tiene y Paula, la que más aguanta bajo el agua.
6. Inventa oraciones con estas características.
- Una oración en la que utilices la expresión en cambio.
- Una oración en la que haya una enumeración. Tienes que utilizar la coma y el punto y coma.
7. Copia estas oraciones utilizando el signo de puntuación adecuados.
- Compré lo que esta en la lista yogures zanahorias leche y tomates.
- Estimado señor su cita en el dentista está confirmada para el viernes a las cinco de la tarde.
- Cada año vamos de excursión a la misma casa rural la dueña antes de irnos siempre nos dice volved el año que viene.
8. Inventa una historia de un grupo de amigos que se van de acampada y viven una gran aventura. No olvides utilizar los signos de puntuación que habéis estudiado. La historia debe comenzar así:
- Aquella tarde, cuando los tres amigos llegaron a la zona de acampada ,lo primero que hicieron fue repartir las tareas.
9. Contesta a estas preguntas en tu cuaderno.
- ¿Cómo se llama el tipo de punto que se escribe al final de un texto?
- punto y seguido
- punto y aparte
- punto final
- ¿Qué signo de puntuación se utiliza para separar los elementos de una enumeración si ya hay alguna coma?
- punto y coma
- dos puntos
- coma
10. Copia esta página de un diario y añade los signos de puntuación.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada